miércoles, 16 de octubre de 2013

COMIDA TÍPICA

Platillos más representantes en el estado:
Pescado Sarandeado: Es el platillo más típico del estado y su origen proviene de la Isla de Mexcaltitán. Este manjar náhuatl se prepara con preferencia con el pescado “pargo” por sus propias características de tener poca grasa en su piel, que es lo que hace que no se reseque la carne al exponerla al calor.El pescado se ahuma, con leña de mangle sobre el tendido de varillas de palma, se prepara previamente con una salsa de limón, salsa de soya; chile. Se sirve en platones adornado con rodajas de cebolla, jitomate y pepino, acompañadas de tortillas recién hechas, tostadas y una salsa especial (de la casa)
 Baile con machetes - Danza típica de Nayarit

martes, 15 de octubre de 2013

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Nayarit cuenta con una diversidad de atractivos culturales, entre los que se encuentran: el folklore étnico Huichol y Cora; sobresalen la Semana Santa Cora, la Judea en Jala, el “Cambio de Varas” en la Casa Fuerte de El Nayar, que significa el cambio de poderes en los primeros días de cada año.

  • La Feria Nacional de Tepic en el mes de marzo;
  • La “Feria del Elote” o de La Purísima Concepción el día 15 de agosto en Jala y Xalisco; 
  • La Feria Abrileña de Tuxpan; la Feria de la Primavera en Santiago Ixcuintla;
  • La veneración a la Virgen de la Candelaria el día 2 de febrero en Huajicori; 
  • Veneración de la Virgen de Guadalupe en el Santuario y en la iglesia del poblado de El Pichón en el municipio de Tepic.

jueves, 10 de octubre de 2013

Flora y fauna

  • Flora
Presenta un clima muy cálido en gran parte de su territorio, por ello, cuenta con una vegetación ideal para especies tropicales, aunque tiene superficies con vegetación de origen templado. Destaca la presencia de bosques húmedos de montaña y de bosques de coníferas y encinos. También se localizan selvas secas y semisecas, así como pastizales. Sobresalen los bosques que se encuentran en las sierras formando un cordón sobre todo en la sierra Los Huicholes. Existen manglares de agua salobre de San Blas hasta Tecuala; pastizales y matorrales. De la superficie del estado, 20% se dedica a las actividades agrícolas.

  • Fauna
Selva seca: armadillo, jabalí de collar, zorrillo, venado cola blanca, boa, víbora de cascabel, sapito y salamandra. Manglar: martín pescador, garza, cocodrilo, murciélago, halcón y búho. Islas: pájaro bobo de patas azules, gaviota y pelícano. En ambientes acuáticos: tiburón, mantarraya, delfín y ballena. Animal en peligro de extinción: ocelote.

MUNICIPIOS















Ahuacatlán Ahuacatlán
San Blas San Blas

Amatlán de Cañas Amatlán de Cañas
San Pedro Lagunillas San Pedro Lagunillas

Compostela Compostela
Santa María del Oro Santa María del Oro

Huajicori Huajicori
Santiago Ixcuintla Santiago Ixcuintla

Ixtlán del Río Ixtlán del Río
Tecuala Tecuala

Jala Jala
Tepic Tepic

Xalisco Xalisco
Tuxpan Tuxpan

Del Nayar Jesús María
La Yesca La Yesca

Rosamorada



























Municipios de Nayarit.svg









































El mejor lugar para vacacionar

Tienes que conocernos
es un lugar magnifico                           lleno de culturas para disfrutar
En  este HERMOSO estado
NAYARIT

ZONAS ARQUEOLÓGICAS

Existe una zona arqueológica dentro del municipio de Ixtlán del Río. La zona arqueológica se llama "los Toriles" y se encuentran varias construcciones prehispanicas ceremoniales de la antigua tribu que habitaba esta zona y una de las principales construcciones es la pirámide circular, que está dedicada al Sol y la Luna. El asentamiento arqueológico se encuentra a aproximadamente 80 kilómetros de la ciudad de Tepic.
Existen además diseminadas por todo el estado ricas zonas arqueológicas las cuales han sido poco o nulamente estudiadas, entre ellas es posible nombrar la zona arqueológica de "Coamiles" en las proximidades de la localidad del mismo nombre la cual se sitúa el municipio de Tuxpan, en esta zona es posible apreciar bellas inscripciones en roca datadas en la era paleolítica.
Así mismo se puede nombrar a las inscripciones del mismo tipo localizadas en un pequeña localidad del municipio de Compostela denominada "Puerta de la Lima", en el arroyo próximo a esta población se localizan rocas con inscripciones que desafortunadamente están perdiéndose debido a la nula atención que reciben y al desinterés de la población y autoridades.



  

Zona arqueológica de Los Toriles.